Mostrando entradas con la etiqueta vida social. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta vida social. Mostrar todas las entradas

La empatía, es mucho más que ponerse en el lugar del otro

La empatía es un rasgo fundamental para las relaciones humanas, ya que es el acto de comprender los sentimientos y emociones de otros individuos.


El saber escuchar los problemas y dificultades de las personas de tu entorno, ser capaz de ponerte en su situación, dar ánimo y apoyo y mostrar consideración hacia la experiencia de otros son signos de sentir empatía.
Las personas empáticas, son aquellas que por naturaleza son capaces de entender y comprender a otros individuos, incluso sin la necesidad de un lazo de amistad previo. Ya que la empatía, permite establecer un vínculo y una conexión con aquellos que te rodean, aunque sean desconocidos.

Normalmente se le asocia con el altruismo, ya que al mostrar empatía, demuestras tu amor y preocupación por otras personas, sin esperar nada a cambio. Se trata de un acto natural y que no se puede fingir, pero que si se puede poner en práctica para mejorar este aspecto tan importante de tu inteligencia emocional.

Beneficios de sentir empatía con tu entorno



Al practicar frecuentemente la empatía lograras obtener distintos beneficios que sin duda representan una mejora para tu vida social, tales como:
  • Disfrutar plenamente de todas las relaciones sociales (amistades, compañeros y familiares)
  • Mostrar empatía con el resto, también te ayuda a sentirte mejor contigo mismo.
  • Facilita la resolución de conflictos, debido a la capacidad de entender los diversos puntos de vista y sentimientos que originaron la disputa.
  • Aumenta tu carisma y atractivo ante las personas de tu círculo social, quienes te perciben como alguien confiable, comprensivo y accesible.
  • Te ayuda a ser más respetuoso con otros individuos, ya que estas abierto a comprender y entender su punto de vista o razonamiento.
  • Al ser empático, lograras desarrollar tu capacidad de liderazgo, tu instinto de negociación y el sentido de la colaboración.

Cultivar la empatía


Para practicar la empatía solo necesitas seguir estos sencillos pasos, mediante los cuales lograras ampliar tu perspectiva sobre las personas, sus emociones, puntos de vista e incluso sobre sus problemáticas.
1. Durante la conversación, muestra interés en los intereses, gustos, pensamientos y opiniones de los demás. De esta forma lograras aprender más sobre dichas personas al tiempo que desarrollas tu sentido de la empatía.
2. Para lograr un vínculo con otras personas, es necesario analizar el contexto en el que cada una de ellas se desarrolla. Las experiencias personales de cada individuo, forman su carácter y forma de actuar frente a cualquier conflicto.
3. La empatía es una habilidad que se produce naturalmente, pero que necesita de la práctica para mejorar y mantenerse al día con tu entorno. Así que no sientas pena al practicar establecer un vínculo empático con las personas que te rodean.

Agotamiento emocional, la terrible consecuencia de ser siempre fuerte

Todas las personas han experimentado alguna vez, el agotamiento emocional debido al arduo estrés mental que requiere el mantenerse fuerte a las adversidades de la vida.

Se le conoce como agotamiento emocional, al momento en que una persona supera el límite de sus esfuerzos, en cualquier ámbito de la vida. Normalmente se origina debido a la inmensa carga de responsabilidades y problemas que experimenta durante largos periodos de tiempo.
Una vez que las personas padecen agotamiento emocional, tienden a entrar en un estado de quiebre o colapso. El cual le dificulta o impide continuar normalmente con sus actividades diarias, ya que puede derivar en parálisis, depresión y enfermedades crónicas.

Una investigación reveló que las personas que trabajan en centros de salud son propensas a padecer de agotamiento emocional con frecuencia. Otros estudios del área indican que existe un mayor riesgo en trabajos con alto riesgo de despido o en hogares con miembros problemáticos.

Síntomas del agotamiento emocional

Existen diversos síntomas típicos del agotamiento emocional, los cuales de forma individual no causan mucha alarma, ya que son típicos de situaciones de estrés. Sin embargo, la suma de todos ellos, pueden representar una amenaza para tu salud en general.

  • Cansancio físico
  • Insomnio
  • Falta de motivación
  • Irritabilidad
  • Olvidos frecuentes
  • Distanciamiento afectivo
  • Dificultades para pensar
Para superar el estado de colapso que genera el agotamiento emocional en tu vida, es recomendable descansar adecuadamente. Cada momento libre debes aprovecharlo y asegurarte de disfrutar de descansar y realizar actividades de relajación. Recuerda tomarte el tiempo de respirar y despejar la mente de tu agitada rutina diaria.
Las vacaciones también forman parte vital de tu recuperación, ya que muchas veces, son las causantes del estrés y fatiga de tu vida. Igualmente, debes reconocer el límite de tus capacidades, sin obsesionarte con obtener resultados perfectos. Ya que de esta forma propicias el agotamiento físico y mental de forma innecesaria.

La empatía, es mucho más que ponerse en el lugar del otro

La empatía es un rasgo fundamental para las relaciones humanas, ya que es el acto de comprender los sentimientos y emociones de otros individuos.



El saber escuchar los problemas y dificultades de las personas de tu entorno, ser capaz de ponerte en su situación, dar ánimo y apoyo y mostrar consideración hacia la experiencia de otros son signos de sentir empatía.
Las personas empáticas, son aquellas que por naturaleza son capaces de entender y comprender a otros individuos, incluso sin la necesidad de un lazo de amistad previo. Ya que la empatía, permite establecer un vínculo y una conexión con aquellos que te rodean, aunque sean desconocidos.

Normalmente se le asocia con el altruismo, ya que al mostrar empatía, demuestras tu amor y preocupación por otras personas, sin esperar nada a cambio. Se trata de un acto natural y que no se puede fingir, pero que si se puede poner en práctica para mejorar este aspecto tan importante de tu inteligencia emocional.

Beneficios de sentir empatía con tu entorno



Al practicar frecuentemente la empatía lograras obtener distintos beneficios que sin duda representan una mejora para tu vida social, tales como:
  • Disfrutar plenamente de todas las relaciones sociales (amistades, compañeros y familiares)
  • Mostrar empatía con el resto, también te ayuda a sentirte mejor contigo mismo.
  • Facilita la resolución de conflictos, debido a la capacidad de entender los diversos puntos de vista y sentimientos que originaron la disputa.
  • Aumenta tu carisma y atractivo ante las personas de tu círculo social, quienes te perciben como alguien confiable, comprensivo y accesible.
  • Te ayuda a ser más respetuoso con otros individuos, ya que estas abierto a comprender y entender su punto de vista o razonamiento.
  • Al ser empático, lograras desarrollar tu capacidad de liderazgo, tu instinto de negociación y el sentido de la colaboración.

Cultivar la empatía

Para practicar la empatía solo necesitas seguir estos sencillos pasos, mediante los cuales lograras ampliar tu perspectiva sobre las personas, sus emociones, puntos de vista e incluso sobre sus problemáticas.
1. Durante la conversación, muestra interés en los intereses, gustos, pensamientos y opiniones de los demás. De esta forma lograras aprender más sobre dichas personas al tiempo que desarrollas tu sentido de la empatía.
2. Para lograr un vínculo con otras personas, es necesario analizar el contexto en el que cada una de ellas se desarrolla. Las experiencias personales de cada individuo, forman su carácter y forma de actuar frente a cualquier conflicto.

3. La empatía es una habilidad que se produce naturalmente, pero que necesita de la práctica para mejorar y mantenerse al día con tu entorno. Así que no sientas pena al practicar establecer un vínculo empático con las personas que te rodean.

ARTÍCULOS QUE TE RECOMENDAMOS

OTROS ARTÍCULOS RECOMENDADOS