Mostrando entradas con la etiqueta natural. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta natural. Mostrar todas las entradas

Declaran a la abeja como el ser vivo más importante del planeta

Conoce todos los detalles sobre esta declaración donde las abejas son el ser vivo más importante de todo el planeta gracias a su labor

La naturaleza y sus elementos se nos han brindado para que nosotros saquemos provecho de ellos pero en el buen sentido, para que los usemos pero no para que abusemos de ellos, sin embargo muchas veces lo hacemos.
Son muchos los seres vivos que habitan en nuestra naturaleza y todos y cada uno de ellos son importantes para mantener nuestro ecosistema equilibrado sin embargo hay algunas especies que son más importante que otras.

Hoy nosotros queremos hablarte acerca de un animalito que probablemente a ti no te agrade mucho su presencia sin embargo cuando sepas esto no vas a querer siquiera lastimarlo o hacerle algún daño.
Hoy te estaremos hablando de las abejas y de cómo estas pueden hacer que nuestro planeta funcione de la manera adecuada así que presta mucha atención a este post que hoy nosotros hemos preparado para ti.

Cuidemos de las abejas



Las abejas son insectos que por lo general a nosotros no nos hacen mucha gracia, sin embargo el Instituto Earth Watch acaba de declarar a estos animalitos como la especie más valiosa del mundo y esto sucedió durante el último debate de la Sociedad Geográfica Real de Londres.

Se han declarado como tal ya que las abejas nos ofrecen muchos beneficios para nuestra salud pero no hay que solo enfocarnos en los beneficios para la salud sino también los beneficios que aportan al mundo gracias a la polinización.
Cuando hablamos de la biodiversidad, las abejas tienen una función vital y es que un 70% de la agricultura depende de ellas, es más para explicarlo mejor, al menos 70 de los 100 productos con los que  nos alimentamos, son dependientes de la labor de las abejas y la función que estas cumplen.
En los últimos tiempos se ha visto como las abejas han ido desapareciendo poco a poco y se considera que lo que ha causado esto es la telefonía móvil que emite unas ondas durante una conversación que son capaces de cambiar la dirección y la dinámica de vida de las abejas tanto así que gracias a estas ondas las abejas emiten un sonido 10 veces mayor al habitual que alerta a las demás abejas para dejar la colmena ocasionando el colapso de las colonia.
Los pesticidas también tienen mucho que ver en esto ya que contienen químicos que contaminan a los insectos y al estos dirigirse a sus colmenas las contaminan haciendo que los productos generados por las abejas también se vean afectados, y la abeja reina posiblemente huye, las otras abejas también lo hacen y las larvas al no haber actividad también desaparecen.
Para evitar que las abejas se extingan la ciencia plantea que las personas hagan conciencia del uso de las telecomunicaciones, que se investigue y se les haga seguimiento a la salud de las abejas, se eviten los plaguicidas tóxicos o de ser posible eliminarlos, y fomentar alternativas agrícolas más saludables que propicien un buen ambiente para las abejas.
No nos autodestruyamos, trabajemos por un mejor planeta y más saludable.

10 remedios naturales para desinflamar (y sustituir el ibuprofeno)

El cuerpo es una máquina que funciona gracias a todos los órganos que nosotros tenemos sin embargo para que estos funcionen correctamente, nosotros debemos ser muy cuidadosos con ellos, mantenerlos sanos.

Para esto es sumamente importante que tengamos una buena alimentación y un estilo de vida totalmente saludable y con esto ayudaremos al cuerpo a mantenerse siempre saludable y perfecto, tal y como debería ser.
Aunque esto es sencillo, muchas veces nos surgen dolencias de nuestro cuerpo que nosotros simplemente se nos ocurre tratar empleando el uso de fármacos sin saber que estos pueden deteriorar nuestra salud por los efectos secundarios que tienen, en principal los analgésicos.

Como esto sucede con los analgésicos hoy nosotros queremos darte algunas soluciones para mejorar tus dolencias sin afectar tu cuerpo ni la salud de tus órganos internos. Presta mucha atención a este post que hoy traemos para ti.
Alternativas para mejorar tu salud

Los fármacos son algo muy recomendado por los doctores sin embargo muchas veces nosotros abusamos de su consumo sin saber que esto puede luego ser más perjudicial para el cuerpo, el dolor de ahora puede ser una preocupación mañana.

Para evitar esto, lo que debes hacer es buscar una solución mucho más natural y la hay, son muchas las alternativas naturales que hay para sustituir los medicamentos y hoy te traemos las que reemplazarán el analgésico más utilizado, el ibuprofeno.
Si quieres mejorar tu salud sin efectos secundarios prueba esto:
Jengibre: Es muy bueno y tiene propiedades magníficas. Toma una infusión con una rodaja de jengibre, hiervelo con 300ml de agua y endulzalo con miel. También puedes condimentar con el polvo de jengibre. También puedes rallar jengibre fresco y beberlo en agua tibia con un poco de limón cada mañana en ayunas.

Cúrcuma: Es excelente para desinflamar y también puedes utilizarla en infusión hirviendo algunas rodajas en 300 ml de agua por 5 minutos, endulza con miel y bebe. También puedes condimentar tus platos y emplear el aceite de cúrcuma para la piel o músculos inflamados.
Espirulina: Esta alga además de ser antioxidante ayuda a fortalecer el sistema inmune. Puedes hacer una bebida saludable como un smoothie empleando el polvo de espirulina.
Canela: Es poderoso anti inflamatorio. Puedes agregarlo como condimento a tus platos o postres o incluso puedes mascar un trozo.
Té verde: Es muy buen antioxidante y nos ayuda a combatir la inflamación. Haz la infusión hirviendo el agua y luego viértela el té.
Palo azul: Es una madera muy curiosa y pinta la infusión de tonos azulados y es muy bueno para combatir la inflamación renal y los cólicos. Puede beber la infusión colocando 2 maderitas medianas en un litro de agua hirviendo por 10 minutos y beba a lo largo del día.
Cola de caballo: Aporta vitaminas y minerales y es muy buen antiinflamatorio. Haga una infusión con un ramito de esta planta en 300 ml de agua y listo.
Linaza: Estas semillas aportan ácidos grasos y reducen el colesterol. Son buenas para desinflamar gracias a los fitoestrógenos. Puede agregar las semillas en bebidas o en polvo espolvoreado en sus platos.
Cacao: Es excelente para desinflamarnos gracias a sus taninos y los compuestos fenólicos. Aporta triptófano al cuerpo y puedes comerlo como quieras, en polvo o hacer un dip con miel y untarlo en las frutas.
Romero: Excelente para aliviar dolores de cabeza y otras inflamaciones. Puede hacer una infusión hirviendo 300 ml de agua y colocando un ramito, deja cocinar y bebe.
Esperamos te haya sido de ayuda.
Gracias por leernos.

10 remedios naturales para desinflamar (y sustituir el ibuprofeno)

El cuerpo es una máquina que funciona gracias a todos los órganos que nosotros tenemos sin embargo para que estos funcionen correctamente, nosotros debemos ser muy cuidadosos con ellos, mantenerlos sanos.



Para esto es sumamente importante que tengamos una buena alimentación y un estilo de vida totalmente saludable y con esto ayudaremos al cuerpo a mantenerse siempre saludable y perfecto, tal y como debería ser.
Aunque esto es sencillo, muchas veces nos surgen dolencias de nuestro cuerpo que nosotros simplemente se nos ocurre tratar empleando el uso de fármacos sin saber que estos pueden deteriorar nuestra salud por los efectos secundarios que tienen, en principal los analgésicos.

Como esto sucede con los analgésicos hoy nosotros queremos darte algunas soluciones para mejorar tus dolencias sin afectar tu cuerpo ni la salud de tus órganos internos. Presta mucha atención a este post que hoy traemos para ti.
Alternativas para mejorar tu salud

Los fármacos son algo muy recomendado por los doctores sin embargo muchas veces nosotros abusamos de su consumo sin saber que esto puede luego ser más perjudicial para el cuerpo, el dolor de ahora puede ser una preocupación mañana.

Para evitar esto, lo que debes hacer es buscar una solución mucho más natural y la hay, son muchas las alternativas naturales que hay para sustituir los medicamentos y hoy te traemos las que reemplazarán el analgésico más utilizado, el ibuprofeno.
Si quieres mejorar tu salud sin efectos secundarios prueba esto:
Jengibre: Es muy bueno y tiene propiedades magníficas. Toma una infusión con una rodaja de jengibre, hiervelo con 300ml de agua y endulzalo con miel. También puedes condimentar con el polvo de jengibre. También puedes rallar jengibre fresco y beberlo en agua tibia con un poco de limón cada mañana en ayunas.

Cúrcuma: Es excelente para desinflamar y también puedes utilizarla en infusión hirviendo algunas rodajas en 300 ml de agua por 5 minutos, endulza con miel y bebe. También puedes condimentar tus platos y emplear el aceite de cúrcuma para la piel o músculos inflamados.
Espirulina: Esta alga además de ser antioxidante ayuda a fortalecer el sistema inmune. Puedes hacer una bebida saludable como un smoothie empleando el polvo de espirulina.
Canela: Es poderoso anti inflamatorio. Puedes agregarlo como condimento a tus platos o postres o incluso puedes mascar un trozo.
Té verde: Es muy buen antioxidante y nos ayuda a combatir la inflamación. Haz la infusión hirviendo el agua y luego viértela el té.
Palo azul: Es una madera muy curiosa y pinta la infusión de tonos azulados y es muy bueno para combatir la inflamación renal y los cólicos. Puede beber la infusión colocando 2 maderitas medianas en un litro de agua hirviendo por 10 minutos y beba a lo largo del día.
Cola de caballo: Aporta vitaminas y minerales y es muy buen antiinflamatorio. Haga una infusión con un ramito de esta planta en 300 ml de agua y listo.
Linaza: Estas semillas aportan ácidos grasos y reducen el colesterol. Son buenas para desinflamar gracias a los fitoestrógenos. Puede agregar las semillas en bebidas o en polvo espolvoreado en sus platos.
Cacao: Es excelente para desinflamarnos gracias a sus taninos y los compuestos fenólicos. Aporta triptófano al cuerpo y puedes comerlo como quieras, en polvo o hacer un dip con miel y untarlo en las frutas.
Romero: Excelente para aliviar dolores de cabeza y otras inflamaciones. Puede hacer una infusión hirviendo 300 ml de agua y colocando un ramito, deja cocinar y bebe.
Esperamos te haya sido de ayuda.
Gracias por leernos.

10 usos de la vitamina e para la piel que resaltan tu belleza de forma natural

Estos son los usos que no conocías del aceite de Vitamina E, uno de los más grandes aliados al momento de preservar nuestra belleza



El cuerpo a diario requiere de una serie de nutrientes mediante los cuales logra realizar una serie de procesos que son los que hacen que nuestro bienestar sea optimo, y de no adquirirlos a diario entonces no podemos ni vernos ni sentirnos bien.
Sabemos que estos minerales no son solo esenciales para nuestros órganos internos sino que también lo son para uno de los órganos más extensos que tenemos en nuestro cuerpo y este sin duda es la piel.

La piel al estar expuesta a diario ante los efectos del sol y del ambiente, hacen que esta se deteriore y nuestro deber es protegerla mediante el uso de diversos productos como por ejemplo el protector solar, pero se necesita más.
Aunque no lo creas, son muchas las vitaminas que nos ayudan a enriquecer nuestra calidad de piel y una de ellas es la vitamina E y justo de ella queremos hablarte hoy, para que conozcas todos los usos que le puedes dar.

Sin duda alguna la Vitamina E es la solución para recuperar nuestra belleza


No hay nada que anhelemos más que estar siempre bellas pero puede ser algo bastante difícil ya que los cosméticos y las cremas o pueden ser muy costosas o no funcionan como queremos y someternos a tratamientos estéticos puede resultar algo riesgoso.

Para no correr riesgos ni gastar mucho dinero, hoy te hablaremos de la vitamina E y te estaremos además, dando a conocer algunos de los usos que le puedes dar a esta maravillosa vitamina que es la mejor aliada de tu belleza.

Primero que nada debes saber que la piel de por sí, segrega naturalmente vitamina E pero con el paso del tiempo esta producción va disminuyendo y ahí es que nosotros, de una forma u otra debemos proporcionársela y no hay nada más adecuado que hacerlo mediante el aceite de vitamina E.
Este aceite se puede obtener bien sea de los alimentos como también de las cápsulas que venden en la farmacia, lo importante es tenerlo en el cuerpo y aprovechar los múltiples beneficios que tiene que son los siguientes:
Para las arrugas: Al aplicarla en la piel usted podrá desvanecer las arrugas que aparecen con la edad. Combate los radicales libres y detiene el envejecimiento prematuro de la piel y además ayuda a que se produzca más elastina y colágeno.
Manchas: En el caso de las manchas usted puede aplicar este aceite y así logrará reparar su piel y atenuar sus manchas causadas por la baja producción de melanina.
Limpiar la piel: Si usted no tiene ni manchas ni arrugas pero si quiere limpiar un poco más su piel, este aceite le será de gran ayuda para lograrlo y a su vez le será de beneficio para evitar las futuras imperfecciones.
Psoriasis o eccema: Usted puede optar por aplicarse este aceite y le ayudará a reducir el impacto de estas enfermedades en su piel.
Estrías: Si estas son nuevas y usted aplica este aceite, usted podrá ver como se regenera su tejido, pero si son de vieja data, puede que no se note un gran cambio pero puede atenuarlas un poco.
Cicatrices: Al ser un antioxidante liposoluble, esta vitamina ayuda a hidratar y regenera las células asegurando la hidratación de la piel y regenerando la piel dañada.
Ojeras: Si tienes muchas ojeras, prueba aplicarte unas gotas de aceite de vitamina E cada noche y verás los resultados en corto tiempo.
Quemaduras: Dependiendo de la quemadura, si esta es superficial, usted puede aplicar este aceite para ayudar a que los tejidos se regeneren sin dejar cicatrices.
Cutículas: Estas pueden resecarse y descamarse, por eso para evitar esto que se ve además antiestético, frote algo de aceite de vitamina E para proteger esta parte tan delicada de la piel.
Cuero cabelludo: Su usted realiza masajes con esta vitamina E, el cabello crecerá mucho más y le aportará un brillo maravilloso. Hágalo regularmente y verá los resultados.
Esperamos haberte ayudado con esta información.
Gracias por leernos.

etiquetas: Belleza, vitamina e, eliminar arrugas, natural, belleza natural, piel, piel sana, cuidar piel, usos vitamina e, beneficios vitamina e

ARTÍCULOS QUE TE RECOMENDAMOS

OTROS ARTÍCULOS RECOMENDADOS